Teatro taller
Mi primer dibujo

Análisis de la educación artística
En la realización del trabajo de esta actividad de acuerdo con la planificación de este taller se basa, en conocer la importancia que tiene ya que la Educación artística es parte de nuestra formación integral y ayuda a desarrolla la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los futuros maestros de preescolar
Este curso en específico se centra en las artes visuales y el teatro, y sentará las bases para que los estudiantes desarrollen las competencias artísticas que, en conjunto con las competencias adquiridas en otros cursos de la licenciatura, además permitirá diseñar actividades para niños en edad preescolar de acuerdo con el desarrollo psicopedagógico de los mismos asimismo que desarrollamos las siguientes competencias del perfil de egreso a las que contribuye, las cuales son las siguientes
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Al desarrollar estas competencias favorecerá en el diseño de nuestra planeaciones que emplearemos en los jardines y conjuntamente beneficia en el desarrollo de habilidades, actitudes que deben tener los niños.
Por otro lado el dibuje llamado “mi primer dibujo” es una réplica que se encuentra en la escuela Normal Valle del Mezquital ubicado en progreso de O. Hidalgo, el cual forma parte del trabajo que me ayudara a realizar las competencias antes mencionadas.
Por consiguiente la educación artística el teatro y las artes visuales juegan un papel importante en la edición infantil en mi búsqueda por buscar autores que los consideran importantes encontré los siguientes:
Cistina Vacas Pozuelo, (2009), importancia del teatro en la escuela, Innovación y experiencia educativa
“Debemos creer en una expresión dramática al servicio de la educación, no solo como una actividad aislada sino formando parte de cada contenido a trabajar facilitando la labor del maestros y orientando el conocimiento de los niños hacia los contenidos a trabajar”, además nos menciona que la creatividad parte indispensablemente del teatro, los factores que lo conllevan
Sofía Domínguez Martínez (2010), el teatro en educación infantil, temas para la educación
El teatro en la infancia es una las mejores formas de expresión, diversión y desarrollo. A los niños/as les gusta y lo pasan bien y además favorece a la evolución de cada parte de su cuerpo y mente. El teatro ayuda a los niño/as en la mejora del lenguaje, de la compresión y especialmente de la expresión. Amplían su vocabulario. Asimismo nos muestra el papel que cumple el maestro como animador, reparto de papeles, etc. Además de técnicas y juegos que favorecen la representación teatral
Roxana Salazar (),LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA, Bolivia
el despliegue creativo y el arte tienen una fuerte influencia en el desarrollo cognitivo, emocional y físico del niño, en consecuencia Las artes comprometen a los niños en desafíos creativos que se ambientan en sus cerebros y estimulan la creatividad de sus actos. Asimismo nosotros como educadora de vemos promover estas debido a que tal como lo menciona la lectura “Los niños están naturalmente dotados de capacidades y potencialidades que hay que ayudar a descubrir, exteriorizar, manifestar”
Ramón Esteban Cárdenas Pérez (2014) Importancia de las artes visuales en la educación: un desafío para la formación docente, Revista electrónica educare.
En esta lectura nos señala que las artes visuales son una forma “de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura ya que plantea interés por estimular las capacidades del individuo y de su grupo social para desarrollar las potencialidades creadoras, organizar la propia experiencia y ponerla en contacto con los otros”.
Los aprendizajes a través de las artes visuales en la escuela se convierten en un proceso transformador que implica la persona en la construcción sociocultural y educativa de conocimientos que amplía al máximo “el desarrollo de capacidades, competencias y generación de actitudes y valores socialmente significativos, para un contexto determinado, en el que los actores del mismo [sic], se transforman y transforman la realidad” (Maeso, 2008, p. 146).
Asimismo nos expone los nuevos desafíos que tendrán las artes visuales en las escuelas, por ejemplo: Las propuestas y desafíos de las artes visuales en la escuela, como una disciplina que integra contenidos multidireccionales, persigue el mejoramiento de las prácticas pedagógicas del profesorado de educación básica.
Martínez Vesga, Orlando (2005), La tradición en la enseñanza de las artes plásticas, el artista
En esta lectura nos proporciona la clasificación que se le da a las artes desde la antigüedad y como es su camino por el largo de la historia asi como los orígenes que tiene la arte plastica por ejemplo: Desde tiempos muy antiguos y por muchos pensadores de diversos campos de las Humanidades, se han propuesto múltiples clasificaciones para las artes. En este texto se presentan algunas de esas maneras de catalogar los diversos campos en los que se manifiestan los artistas, se sugiere el origen de la expresión “artes plásticas…”
87400203.pdf (120258)
194131745011.pdf (180604)
CRISTINA_VACAS_2.pdf (230089)
El teatro en educacion infantil.pdf (162960)